La Diputación de Jaén entregó el pasado 4 de junio los galardones del XIV Premio
de Medio Ambiente, un certamen convocado por la Administración
provincial dirigido a los centros educativos de la provincia. El
presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por la diputada
de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, el
alcalde de Linares, Juan Fernández, y el concejal de Medio Ambiente de
esta localidad, Joaquín Gómez, ha participado en este acto, en el que ha
realizado un llamamiento a los estudiantes asistentes para que conozcan
en profundidad la provincia de Jaén y se comprometan con su riqueza
natural: “Es un asunto que debe implicarnos a todos los ciudadanos y
ciudadanas de esta provincia, no importa la edad que tengamos”.
La temática escogida para los trabajos de este año ha sido la
sensibilización sobre el desperdicio de alimentos, lema propuesto por la
Organización de Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente,
que se celebra mañana. Los proyectos ganadores han sido realizados por
alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “Navas de
Tolosa” y el Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) “Santa Teresa”
(ambos en Jaén), y de las Escuelas Profesionales (EE.PP.) “Sagrada
Familia”, de Alcalá la Real. Los participantes han tenido que presentar
la memoria de una serie de proyectos de voluntariado que han incluido
iniciativas como el desarrollo de campañas informativas, distribución de
pegatinas y material divulgativo, organización de actividades,
investigaciones y entrevistas o la puesta en marcha de blogs, entre
otras.
Reyes ha recalcado el valor práctico de los trabajos presentados a
este premio: “Son proyectos que no se han quedado en el papel, sino que
han tenido que ponerse en pie para interactuar con el entorno más
cercano con el objetivo de sensibilizar y concienciar”. En estos
trabajos, Reyes ha destacado el valor del “trabajo en equipo, la
solidaridad y la cooperación, valores que son también claves en el
trabajo que realizamos desde la Diputación de Jaén”.
Sobre la temática abordada este año, Reyes ha recordado los “graves
daños a nivel económico, medioambiental y ético que supone el
desperdicio de alimentos, ya que si se gestionaran mejor, se podría
luchar contra la desnutrición que afecta a una gran parte del mundo.
Además, permitiría desarrollar una agricultura y ganadería más acorde al
consumo real, menos intensa y más ecológica y, por tanto, más
saludable”. El presidente de la Diputación ha puesto de relieve la
importancia de este tema en una provincia como la jiennense, “con un
gran peso de la actividad agrícola y ganadera”.
Para este concurso se han establecido 3 categorías. En la primera de
ellas ha sido premiado un grupo de 48 alumnos de 5º de Primaria del
centro “Navas de Tolosa” de Jaén por su trabajo “El Navas contra el
desperdició de alimentos”. En la segunda categoría, han sido los
ganadores medio centenar de alumnos de primero de Secundaria del IES
“Santa Teresa” de Jaén con el proyecto “No desperdicies la comida ¡¡Usa
tu imaginación!!”. Por último, en la tercera modalidad –3º y 4º de ESO,
bachilleratos y ciclos formativos– ha ganado el proyecto “Redistribución
de alimentos en la comarca de Alcalá”, trabajo de cinco alumnas del
grado de Cuidados Auxiliares de Enfermería de SAFA de Alcalá la Real.
Además de estos primeros premios, se han concedido tres accésits y
una mención especial. Uno de estos accésit ha sido para un grupo de 23
alumnos de 6º de Primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria
(CEIP) “Pedro Poveda” de Linares, el
Centro “José Yanguas Messía” de Escañuela, por el proyecto “Los
Ropavieja”, obra de 13 alumnos de segundo de ESO. En esta misma
categoría, se ha otorgado una mención especial a la SAFA de Úbeda por
“La naranja amarga”, trabajo de 13 alumnos de primero de ESO. En la
tercera categoría se ha concedido un accésit al IES “Juan de Villar” de
Arjonilla, por las “II Jornadas de Educación Medioambiental: Desperdicio
de Alimentos y Biodiversidad”, en cuya organización han participado 6
alumnos de 3º y 4º de ESO.
Con respecto a la dotación de estos galardones, cada uno de los
primeros premios incluye un trofeo y diplomas, así como un viaje de una
semana a algún parque natural de Andalucía para los participantes en el
proyecto, además de material didáctico no inventariable por valor de 800
euros. Los accésits incluyen trofeo, diplomas y 530 euros de material
didáctico; y la mención especial, trofeo y diplomas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario