martes, 1 de abril de 2025

ENTREVISTA MUJERES PROTAGONISTAS

Tras dar a conocer las OCHO HISTORIAS DE MUJERES contadas por nuestros alumnos y alumnas, nos sobrevino la idea de realizar una actividad más para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Queríamos saber más de algunas de esas MUJERES PROTAGONISTAS, así que con la ayuda de los niños y niñas de la clase de 6º de Educación Primaria, nos dispusimos a entrevistar a Ana, la mujer alcaldesa; a Mari Carmen, la mujer conductora; y a Mari Paz, hija de la mujer música.  

Les dejamos con el Programa 46 de RADIO VÍNCULA, donde pueden oír todo aquello que nos contaron estas mujeres.

 
  


OCHO HISTORIAS DE MUJERES

Acabamos el mes de marzo, mes en el que hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer, y lo hacemos con ocho historias de mujeres contadas por alumnos y alumnas del Yanguas Messía. Historias verdaderas que fueron recopiladas de las actividades programadas para conmemorar esta efemérides y que nuestro alumnado nos narra a continuación en el programa 45 de RADIO VÍNCULA titulado "Ocho Historias de Mujeres". 

 


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

LOS NÚMEROS, ¿TIENEN PRIMOS?

Este año, nuevamente, el Yanguas Messía ha participado en la edición 2025 de la Escuela de la Ciencia de la Universidad de Jaén. En esta ocasión, los talleres llevados a cabo estaban relacionados con el área de Matemáticas e iban dirigidos a los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Educación Primaria y al alumnado de Educación Secundaria.

A través de dos talleres, las matemáticas se han presentado de forma divertida y lúdica, mostrando una visión más contextualizada con el fin de poder demostrar a niños y niñas la influencia e importancia que cobra esta ciencia en la vida de las personas.


 

viernes, 7 de marzo de 2025

OCHO

Así hemos celebrado este año en el Yanguas Messía el 8 de marzo, Día de la Mujer, con 8 canciones y con 8 historias que reivindican esta efemérides.

 

 https://www.unwomen.org/es

A lo largo de la semana, nuestros alumnos y alumnas han realizado en las aulas, entre otras, dos actividades principales que pretendían poner en valor a la mujer a través de la música y de relatos reales.

No nos hemos quedado sentados en las aulas, alumnado y profesorado hemos salido a las plazas y parques de Escañuela para alentar y animar a mujeres y a hombres con buenas canciones que nos acercan un poco más a la IGUALDAD.

  
 
 
 

Ahora nos quedan las ocho historias de mujeres que lucharon y que luchan como hemos visto en el vídeo por los DERECHOS, la IGUALDAD y el EMPODERAMIENTO. Pero estos relatos los vamos a dejar para otro momento, solo deciros que tenemos historias muy reales y muy entrañables:
 
1...de una mujer que quiso ser alcaldesa.
2...de una mujer que quiso ser enfermera.
3...de una mujer que trabajaba y no disponía de dinero.
4...de una mujer que le quisieron pagar menos que a un hombre.
5...de una mujer que fue de las primeras con el carné circulando por Jaén.
6...de una mujer que quería ir a la escuela y no pudo.
7...de una mujer que quería aprender música y no la dejaron.
8...de una mujer que su sueño fue ser cantante pero estaba mal visto. 

¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!

miércoles, 5 de marzo de 2025

ILUSIÓN DE CARNAVAL

La jornada del pasado jueves en el Yanguas Messía fue ajetreada. Comenzamos la mañana con la celebración del Día de Andalucía y terminamos con un ilusionante desfile carnavalesco por las calles de Escañuela.


A petición de las familias, de nuevo retomábamos en el centro la celebración de la fiesta de Carnaval. Alumnado, profesorado (no todos) y familias ataviados con los más ingeniosos disfraces anduvimos por la localidad bailando al son de la música más variopinta. 

 

Animales domésticos, animales de la granja, animales salvajes, animales marinos, mariposas, superhéroes y superheroínas, príncipes y princesas, piratas, indias, policías, monstruos, personajes de ficción, hasta máquinas de bolas y un largo etcétera de disfraces llenaron Escañuela de color y algarabía.

CARNAVAL, CARNAVAL... 


...CARNAVAL TE QUIERO...

martes, 4 de marzo de 2025

PAZ Y ESPERANZA

La bandera blanca y verde... PAZ y ESPERANZA.

Qué bonito suena el himno de Andalucía y qué sentido cobra en estas fechas convulsas para la HUMANIDAD. 

 

Era media mañana cuando todos los alumnos a alumnas estábamos preparados en el patio y nos sorprendimos al ver al alumnado de 1º de Educación Secundaria, con la ayuda del maestro Antonio, como interpretaban el himno de Andalucía. Al mismo tiempo que sonaba la canción, un alumno de los de mayor edad, Hugo, junto a otra alumna de las de menor edad, Beatriz, izaban nuestra bandera a lo más alto del mástil. Y, al mismo tiempo que sonaba el himno e izaban la bandera, las alumnas de 2º de Educación Secundaria hacían una pequeña coreografía con cintas al ritmo que les marcaba la seño María.


 
Y llegó uno de los momentos más deseados de la jornada, era la hora del canto, ese rico desayuno de pan con aceite acompañado de aceitunas, habas, chocolate y todo lo demás que le queramos añadir, por ejemplo... ¡salchichón!
 
 
 

 
Para finalizar esta entrada en el blog del cole, nos vamos a detener un momento, ya que es importante el agradecimiento. Una vez más y un año más, damos las gracias a las representantes del AMPA que se volcaron con los preparativos del desayuno. Además, queremos agradecer al Ayuntamiento de la localidad y a la Cooperativa San Pedro Ad-Víncula su colaboración en este día. 

 
Pues así celebramos nuestra festividad, el Día de Andalucía, con actividades en las aulas, con la interpretación y audición del himno, con el izado de la bandera, con la coreografía y con el delicioso desayuno típico de la tierra, el canto. 
 
 ANDALUCES, ANDALUZAS...
¡¡¡SEGUID SIENDO HOMBRES Y MUJERES DE LUZ!!!

miércoles, 26 de febrero de 2025

HABLAMOS DE SALUD

Estamos en un nuevo trimestre y en el CEIP José Yanguas Messía continuamos con la promoción de la salud, agradeciendo de antemano la gran labor que nuestra enfermera de referencia, Dª Francisca Huertas, está realizando a través de los diversos talleres y múltiples charlas que lleva a cabo en nuestro centro educativo.

Durante este mes han sido varias la visitas y han sido varios los niveles implicados. ¡Ah! me olvidaba, en algunas de las actividades también se han visto involucradas las familias.

Paqui, como ya la conocemos en el colegio, en estas charlas o tertulias ha tratado temáticas que afectan hoy en día sobremanera a nuestro alumnado, como ejemplo, los talleres de sexualidad impartidos a los alumnos y alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria, actividades que se han desarrollado en jornadas distintas para adaptar la temática a las diferentes edades. 

 

Otra charla de interés cada vez más notable dirigida a los cursos de Educación Secundaria ha versado sobre la ingesta de bebidas energéticas y el riesgo que acarrea un uso no responsable de estas. 

Para finalizar, al estar próxima la primavera y, por consiguiente, las alergias, Paqui que venía acompañada de otras profesionales de la rama sanitaria, Dolores Aparicio como enfermera pediátrica y María del Mar Martos como fisioterapeuta, en un nuevo taller ha mostrado y dado a conocer los múltiples problemas respiratorios que pueden afectar a pequeños y mayores durante esta época del año, el tratamiento para mejorar la calidad de vida de este periodo de tiempo y, muy importante también, como mantener una buena higiene de las vías respiratorias. 

 
A las tres, AGRADECEMOS vuestra visita, agradecemos vuestras recomendaciones y agradecemos vuestra implicación.

miércoles, 5 de febrero de 2025

NUESTROS CUENTOS DE PAZ

A continuación, les dejamos con el programa 43 de nuestra radio escolar, Radio Víncula, donde podrán escuchar el podcast titulado "Historias Pacíficas", una selección de cuentos, en su mayoría creados por los alumnos y alumnas del Yanguas Messía, que tienen como finalidad la NO VIOLENCIA Y LA PAZ.

domingo, 2 de febrero de 2025

UNA MAÑANA PACÍFICA

Llegó uno de los días que nos gustan en el Yanguas Messía, nos referimos al Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Tras unas jornadas con la lluvia como protagonista,  el pasado jueves el cielo se abrió, el sol brilló y pudimos disfrutar en el patio de una mañana pacífica. De nuevo, la maestra María, toda una especialista en celebraciones, programó un carrusel de actividades para conmemorar esta efemérides de la NO VIOLENCIA Y LA PAZ. 

https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-escolar-no-violencia-paz 

Comenzaron las actividades la semana anterior con la creación de la mascota RESPETOSO, una mascota que llevaba parte de nosotros, pues fuimos nosotros quienes le dimos la apariencia final atiborrándola con mensajes de respeto y de paz. Además, en estos días previos nos convertimos en creadores de historias que, posteriormente, grabamos en nuestra radio, Radio Víncula, convirtiéndolas en un ameno podcast.

 
 

Y llegó el jueves 30, y salimos al patio, y escuchamos el cuento "El Oso Respetoso", y bailamos la canción "On Ecrit Sur Les Murs" de Kids United, y creamos el mural de la Paz, y comimos palomitas de la Paz, y...

 
 
 
 
... y jugamos.  El maestro Miguel Ángel y la maestra María, con la colaboración de los alumnos y alumnas del centro, elaboraron y crearon para el disfrute de todos y todas unos atractivos "juegos alternativos" que nos cautivaron y que atrajeron toda nuestra atención. ¡Ah! y nos salieron gratis, no costaron ni un euro, solo esfuerzo y dedicación para su realización.




 
 
¡¡¡FELIZ DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ!!!